El Censo del 2020 es una tarea enorme. Requiere contar a una población diversa y en crecimiento en los Estados Unidos. Para hacerlo, la Oficina del Censo de los EE. UU. debió:
Después de terminar el conteo en octubre, la Oficina del Censo empezó a procesar los datos. Esto incluye:
Proteger sus respuestas es una parte crucial de este proceso.
Ahora estamos convirtiendo los datos en estadísticas anónimas, asegurándonos de que su información personal se mantenga privada, y que nadie pueda ser identificado cuando se publiquen los datos finales. Para conocer más sobre este proceso, visite Cómo la Oficina del Censo protege su información personal.
Puede ser que usted haya recibido una llamada de la Oficina del Censo para recordarle que respondiera al Censo del 2020, o para pedirle aclaraciones sobre sus respuestas.
Una vez que procesemos los resultados, nuestro próximo paso será presentar los datos.
Lo más cerca posible del 31 de diciembre de 2020 vamos a presentar los primeros resultados del Censo del 2020: los conteos de población estatales. Estos conteos determinan cuántos escaños tiene cada estado en la Cámara de Representantes de los EE. UU., un proceso conocido como distribución proporcional.
Lo más cerca posible del 1 de abril de 2021, la Oficina del Censo va a presentar a cada estado los conteos locales. Esta información se usa para redistribuir los distritos electorales de acuerdo con los cambios de la población.
Para recibir más información, visite Fechas importantes.
Si un hogar no respondió después de una o más visitas de un censista, la Oficina del Censo trató de ver si había disponibles registros administrativos de alta calidad que proveyeran la información para esa dirección. La Oficina del Censo solo usó estas fuentes de datos ya existentes si tenía seguridad en su calidad y precisión para ese hogar. De lo contrario, los censistas continuaron visitando el hogar.
Cuando un censista no podía obtener una respuesta directamente de un hogar después de tres visitas, buscaban la información sobre esa dirección de un sustituto, como un vecino, un propietario o un administrador del edificio.
Comoquiera que se haya contado un hogar, la Oficina del Censo verifica la calidad de la información.
Para garantizar un conteo completo y preciso, la Oficina del Censo contó a las personas en su residencia habitual, que era el lugar donde vivían y dormían la mayor parte del tiempo, con algunas excepciones. Para obtener más detalles sobre dónde se contaron las personas, puede ver la página A quien contar.
La Oficina del Censo cuenta con procesos especiales para garantizar que todos en los 50 estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios de EE. UU. fueron contados. Haga clic en los siguientes enlaces para aprender más sobre el conteo de los siguientes grupos:
¿Cómo cuenta la Oficina del Censo a las personas sin hogar?
Para saber más, visite A quien contar.
Explore cómo respondieron al Censo del 2020 las personas de su comunidad. Use estos mapas de tasas de respuesta para recibir más información.